La Red de Seguridad Alimentaria del CONICET creó la aplicación MiPKU para personas con fenilcetonuria

Por iniciativa de la Red de Seguridad Alimentaria (RSA) del CONICET, se desarrolló la aplicación “Mi PKU”. Dicha app, diseñada para celulares, permite a las personas que tienen la enfermedad metabólica Fenilcetonuria realizar de forma simple los cálculos diarios de consumo de alimentos, ya que quienes poseen esta afección necesitan seguir una dieta que limite la fenilalanina.

Para realizar la aplicación con el rigor científico que conlleva, la RSA convocó a especialistas referentes en la enfermedad que trabajaron en el diseño y desarrollo de la misma: Especialistas del Centro de Investigaciones Endocrinológicas “Dr. César Bergadá” (CEDIE), del CONICET – Fundación de Endocrinología Infantil (FEI) – del Hospital de Niños “Dr. Ricardo Gutiérrez”, del Hospital de Niños de La Plata “Sor María Ludovica” y del Hospital de Pediatría “Prof. Dr. Juan P. Garrahan”.

En cuanto a la fenilcetonuria (PKU, por las siglas en inglés de Phenylketonuria), se trata de una patología poco común, metabólica, congénita, que afecta a uno de cada 13 mil recién nacidos en todo el país. Es un tipo de trastorno del metabolismo de los aminoácidos que imposibilita procesar la fenilalanina. La fenilalanina es un aminoácido que se encuentra en casi todos los alimentos, especialmente en los de origen animal

Para prevenir una severa discapacidad intelectual y motora, así como consecuencias a nivel psicológico, los pacientes se ven obligados a controlar su dieta de manera exhaustiva. Cuando no se controla, produce daños progresivos e irreversibles en el Sistema Nervioso Central (SNC). El diagnóstico temprano y la puesta en marcha de un tratamiento y control precoz son necesarios para asegurar un porvenir adecuado y evitar los efectos en el SNC. Por el resto de sus vidas, las personas con fenilcetonuria (bebés, niños y adultos) necesitan seguir una dieta que limite la fenilalanina.

La aplicación es de acceso gratuito (disponible en Google Play) y es la primera en su tipo desarrollada en Latinoamérica.

Abril 2021

Fuentes: RSA-CONICET; CONICET