Influenza aviar altamente patógena. Tercer caso humano en el que no se ha podido identificar la fuente de infección en EEUU.
Los virus de influenza aviar A(H5N1) surgieron por primera vez en el sur de China en 1996 causando grandes brotes en aves de corral en Hong Kong en 1997, lo que resultó en 18 infecciones humanas. Este brote aviar fue controlado, pero los virus de influenza aviar A(H5N1) no fueron erradicados en aves y resurgieron en 2003 para propagarse ampliamente en aves en toda Asia y posteriormente en África, Europa y Oriente Medio, causando brotes en aves de corral e infecciones humanas esporádicas. Desde 2003, más de 23 países han reportado más de 890 infecciones humanas esporádicas con virus de influenza aviar A(H5N1) a la Organización Mundial de la Salud (OMS). Recientemente Inglaterra confirmó el primer caso de Influenza aviar en humanos desde mayo de 2023.
Los virus de influenza aviar A(H5N1) que actualmente circulan en aves silvestres y aves de corral en gran parte del mundo son genéticamente diferentes de versiones anteriores del virus y emergieron para convertirse en el subtipo predominante de influenza aviar altamente patógena (IAAP/HPAI) H5 en 2021. Estos virus han causado infecciones esporádicas en aves silvestres y brotes en aves de corral en muchos países, con transmisión a mamíferos en algunos casos. A diferencia de los virus A(H5N1) anteriores, que aún circulan en menor medida en varios países, en este momento se han reportado globalmente un pequeño número de casos humanos esporádicos con los actuales virus de influenza aviar A(H5N1). La enfermedad en humanos por todas las infecciones de virus de influenza aviar ha variado en su severidad, desde casos asintomáticos o leves hasta muy severos que derivaron en la muerte de los pacientes.
El escenario norteamericano plantea nuevas preguntas sobre las características del virus, que se ha propagado durante años entre las aves silvestres, las aves de corral comerciales y muchas especies de mamíferos. La IAAP se detectó por primera vez en el ganado lechero de Estados Unidos en marzo. Desde entonces, se ha confirmado su presencia en más de 850 rodeos y enfermedad en 67 personas con 1 muerte registrada.
California ha declarado la emergencia y está buscando gripe aviar en grandes tanques de leche durante el procesamiento, con el virus detectado en al menos 650 rodeos, lo que representa aproximadamente tres cuartos de todos los rebaños lecheros infectados.
La mayoría de las infecciones humanas han estado vinculadas al contacto directo con aves de corral infectadas, granjas avícolas, ganado bovino infectado o actividades de sacrificio de animales. Sin embargo, un niño en San Francisco fue confirmado recientemente como el tercer caso humano de gripe aviar en Estados Unidos en el que no se ha podido determinar cómo ocurrió la infección.
Los funcionarios de salud pública de los EEUU han enfatizado que no existe evidencia de transmisión de gripe aviar de persona a persona, y el riesgo para la población general sigue siendo bajo. Sin embargo, expertos han señalado que los casos con fuentes de infección desconocidas podrían indicar que algunas infecciones están pasando desapercibidas.
Fuente: CDC – CDC español – Infobae – Motivar – Promed
Enero 2025