Hepatitis E de las ratas en España

Un grupo de investigadores de Córdoba, España, descubrió decenas de pacientes con Hepatitis E de las ratas, una infección causada por el virus Rocahepevirus ratti (RHEV).

Este virus fue descubierto por primera vez en Alemania en 2010 e inicialmente se consideró que no podía infectar al ser humano. En 2018, investigadores de Hong Kong detectaron el primer caso en un paciente que había recibido un trasplante de hígado y, hasta la fecha, se registraron 16 casos más, también en Hong Kong.

“Dentro del virus de la hepatitis E (VHE), se consideraba que había ocho genotipos diferentes y el de las ratas estaba incluido en este grupo común. Pero al hacer los análisis filogenéticos se ha visto que las diferencias son suficientemente grandes para considerarlo otro género diferente dentro de la misma familia”, explica Federico García, jefe de servicio de Microbiología del Hospital San Cecilio (Granada) y presidente de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC). Actualmente, para distinguirlas, se las llama hepatitis E y hepatitis E de las ratas, respectivamente.

Una investigación presentada en el ESCMID Global ha ampliado el número casos detectado en España hasta 40, aunque la cifra sigue creciendo a medida que avanzan los estudios. De acuerdo con los investigadores, los nuevos pacientes son de varias partes de España alejadas entre sí, como Andalucía, Galicia, Navarra y Cataluña, lo que sugiere que el virus está presente en buena parte del territorio. Los 40 casos fueron descubiertos analizando muestras de algo más de 250 pacientes -tanto inmunodeprimidos como inmunocompetentes- con hepatitis agudas de origen desconocido de 10 hospitales, lo que indica una prevalencia del 14% en este grupo. La decena de hospitales estudiados atienden a algo menos del 15% de la población española y los datos corresponden a un periodo de tiempo de 18 meses, así que una primera estimación indica que los casos anuales en España superan ampliamente el centenar.

En ratas, se analizaron muestras de más de un millar de animales procedentes de toda España, Canarias y Baleares, y sabe que cerca de un tercio de estos roedores  que viven en las ciudades españolas son portadoras del patógeno, pero no se tiene una idea muy clara de cómo este se transmite al ser humano.

Como potenciales rutas de contagio se plantean la transmisión a través de heces y orina de roedores o la posibilidad de la existencia de otra especie animal que actúe como hospedador intermedio asintomático. Un estudio publicado en Emerging Infectious Diseases investigó la presencia del virus en cinco granjas de cerdos españolas y lo encontró en 44 animales (el 11,4%) -de los cuales el 93.2% pertenecieron a la misma granja- sugiriendo un rol de los porcinos en la epidemiología de la HEV de la rata.

Fuente: PromedEmerging Infectious Diseases

Mayo 2024