El sistema de Vigilancia Epidemiológica de la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (Fucofa) de Entre Ríos detectó en Gualeguaychú garrapatas la especie Amblyomma sculptum (garrapata estrella).
Las garrapatas fueron identificadas en diciembre en una tropa de búfalos proveniente de la localidad de Concepción, provincia de Corrientes.
Amblyomma sculptum reviste gran importancia médica ya que es un potencial vector de Rickettsia ricketsii, bacteria que causa la fiebre manchada en humanos. La enfermedad se caracteriza por síntomas como fiebre alta, dolor muscular, erupciones cutáneas y, en casos graves, insuficiencia orgánica. Aunque no es común, en Argentina se han registrado algunos casos, sobre todo en el norte del país. En abril de 2024, la provincia de Salta reportó dos casos positivos de fiebre manchada. Además, en 2022 se detectó el primer caso autóctono en la Reserva Ecológica Costanera Sur de Buenos Aires.
En el informe de Fucofa a Senasa se informó que “es el primer hallazgo registrado en la provincia y cabe aclarar que esta especie no está establecida en Entre Ríos, y su presencia es ocasional, originada por el ingreso de animales desde otra provincia infestados con estas garrapatas”.
Desde la Fundación de los productores entrerrianos, gestionada a través de las principales entidades gremiales del agro en la provincia, se puso en valor que, en materia de control de garrapata, Entre Ríos se constituyó como “una zona buffer que no solo protege nuestra provincia sino también el norte de Buenos Aires”. Destacaron que esta labor se sostiene, además, por la importancia del convenio de Fucofa con INTA Rafaela para profundizar profesionalmente todas las acciones de vigilancia epidemiológica.
De acuerdo con información del INTA Mercedes (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) la especie, cuyo hábitat principal en nuestro país está en el NOA, en el Chaco Húmedo, «recién empezó a aparecer en Corrientes en 2018 y finalmente se dispersó en toda la provincia». La garrapata estrella que apareció en Entre Ríos es de las más peligrosas para los humanos, porque son portadoras de la forma más severa de la fiebre manchada, una enfermedad que puede llegar a ser mortal para los humanos, mientras que es asintomática para los animales. En Entre Ríos esta enfermedad ya está presente a raíz de la transmisión de otro tipo de garrapatas y corresponde a casos de transmisión de la bacteria rickttesia parkeri, que es la más leve. En cambio, la garrapata estrella puede portar la barcteria Rikttesia rickettsi, que provoca la versión más grave de la fiebre manchada.
Fuente: FUCOFA – Motivar – Motivar 1
Enero 2025