El 10 de enero de este año se registró, por primera vez en décadas, un brote de fiebre aftosa (FA) en Alemania. De acuerdo con la información provista por el Ministerio de Agricultura del estado, tres búfalos de agua murieron a causa de la enfermedad en el distrito de Märkisch-Oderland, Brandeburgo.
Estos constituirían los tres primeros casos hallados en Alemania desde 1988 y en la Unión Europea desde 2011, cuando se produjo un brote en Bulgaria.
Las autoridades realizaron las medidas de control de este evento, como eliminación oficial de las canales, subproductos y desechos de origen animal, zonificación, control de fauna silvestre y reservorio de agentes patógenos, trazabilidad, desinfección, destrucción oficial de los productos de origen animal, restricción de los movimientos, tamizaje, vigilancia dentro y fuera de la zona de restricción. También se llevó a cabo el sacrificio sanitario preventivo de los 14 animales que conformaban el lote.
La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) informó que, tras recibir una notificación inmediata de la delegada de Alemania sobre un brote de fiebre aftosa en Brandeburgo, el estatus de “país libre de fiebre aftosa donde no se practica la vacunación”, tal como lo reconociera la Asamblea mundial de Delegados en virtud de la Resolución Nº 19 de mayo de 2024, se suspende a partir del 9 de enero de 2025.
El Instituto Nacional de Referencia en el Friedrich-Loeffler Institut (FLI) determinó el Serotipo O del virus de la FA en las muestras de los animales infectados, similar a los encontrados en Medio Oriente y Asia, aunque se desconoce el origen exacto y la ruta de entrada del virus. El banco de antígenos de Alemania cuenta con antígenos adecuados para producir vacunas para este virus en poco tiempo.
En Argentina, el Senasa dispuso la suspensión de las importaciones de mercancías capaces de vehiculizar el virus de la fiebre aftosa procedentes de Alemania y ordenó reforzar los controles en fronteras nacionales terrestres, aeropuertos y puertos.
Por otra parte, Israel también dio a conocer casos de fiebre aftosa. Allí, la infección por el virus tuvo lugar en El Akbar. De acuerdo a lo que informó la OMSA, esta detección llegó luego de un supuesto movimiento ilegal de animales. Serían aproximadamente 68 los bovinos infectados, con tres fallecidos por la enfermedad.
Aumentan los casos de FA en Indonesia
Indonesia ha lanzado un programa de vacunación para contener un brote de fiebre aftosa que se ha propagado a 11 provincias e infectado a miles de cabezas de ganado.
Los datos del sistema nacional de información de sanidad animal mostraron que 338 animales murieron y otros 14.630 han sido infectados por la enfermedad desde que se registró el primer caso en diciembre de 2024. Estos casos se distribuyen en 9 provincias, incluyendo Java Central y Java Oriental. Desde la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Gadjah Mada (FKH UGM) indicaron que el incremento en los casos podría atribuirse a que el proceso de vacunación no ha sido integral ni se ha realizado de manera sistemática.
Fuente: WOAH Alemania – Promed 1 – Promed 2 – Promed 3 – La Nación – Motivar – WOAH Israel – Infocampo – ANSES FR – Reuters Indonesia – Bichos de campo