Fiebre aftosa en Alemania, Israel e Indonesia.

El 10 de enero de este año se registró, por primera vez en décadas, un brote de fiebre aftosa (FA) en Alemania. De acuerdo con la información provista por el Ministerio de Agricultura del estado, tres búfalos de agua murieron a causa de la enfermedad en el distrito de Märkisch-Oderland, Brandeburgo. Estos constituirían los tres primeros … Read more

Detección de la garrapata Amblyomma sculptum en la provincia de Entre Ríos

El sistema de Vigilancia Epidemiológica de la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (Fucofa) de Entre Ríos detectó en Gualeguaychú garrapatas la especie Amblyomma sculptum (garrapata estrella).  Las garrapatas fueron identificadas en diciembre en una tropa de búfalos proveniente de la localidad de Concepción, provincia de Corrientes.  Amblyomma sculptum reviste gran importancia médica ya que … Read more

Priones en tejido muscular de cérvidos con CWD

Dos estudios publicados en Emerging Infectious Diseases demostraron la presencia de priones en tejido muscular de cérvidos. La enfermedad crónica degenerativa (CWD) es una enfermedad fatal que afecta a varias especies de cérvidos. Pertenece al grupo de las encefalopatías espongiformes transmisibles (EET/TSE) -o enfermedades priónicas- que afectan a animales (como el Scrapie de las ovejas … Read more

Influenza aviar altamente patógena. Tercer caso humano en el que no se ha podido identificar la fuente de infección en EEUU.

  Influenza aviar altamente patógena. Tercer caso humano en el que no se ha podido identificar la fuente de infección en EEUU. Los virus de influenza aviar A(H5N1) surgieron por primera vez en el sur de China en 1996 causando grandes brotes en aves de corral en Hong Kong en 1997, lo que resultó en … Read more

Equipo del CONICET trabaja en el desarrollo de una vacuna preventiva contra la enfermedad de Chagas

Se encuentra en etapa preclínica y será de administración nasal. En los ensayos in vivo mostró resultados positivos en la disminución de la miocarditis, la inflamación y las alteraciones electrocardiográficas provocadas por esta patología en su fase crónica. Especialistas del CONICET en el Instituto de Inmunología Clínica y Experimental de Rosario (IDICER, CONICET-UNR), liderado por Ana Rosa … Read more

Influenza aviar altamente patógena

Secuencias genéticas de los virus de influenza aviar A(H5N1) altamente patógena identificados en una persona en Luisiana Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los EEUU (CDC) secuenciaron los virus de la influenza (gripe) en las muestras recolectadas de un  paciente de Luisiana que se infectó y enfermó gravemente con el … Read more

Metapneumovirus en China

En muchos países del Hemisferio Norte las tendencias en las infecciones respiratorias agudas aumentan en esta época del año. Estos aumentos son típicamente causados por epidemias estacionales de patógenos respiratorios como la influenza estacional, el virus sincicial respiratorio y otros virus respiratorios comunes, incluyendo el metapneumovirus humano (hMPV). Muchos países realizan vigilancia rutinaria de infecciones … Read more

Evalúan las posibilidades de contraer trichinellosis a partir del consumo de distintos productos porcinos

El informe de un equipo de la Red de Seguridad Alimentaria (RSA) del CONICET determinó que el riesgo es significativamente mayor cuando se trata de productos provenientes de sistemas no controlados, aunque también influyen otros factores. Científicos del CONICET y otras instituciones académicas, articulados a través de la Red de Seguridad alimentaria del CONICET, publicaron … Read more

Aumento de casos de Psitacosis en Argentina

Durante el mes de diciembre, el Ministerio de Salud de Entre Ríos registró 20 notificaciones por psitacosis. Ante el aumento de reportes, las autoridades sanitarias indicaron que es necesario extremar las medidas de prevención frente a esta infección causada por una bacteria que suele ser transmitida a los seres humanos por aves como loros, pavos … Read more

Rabia paresiante en el noroeste argentino

La rabia paresiante ha sido detectada en zonas endémicas en el norte argentino, especialmente en Chaco, Formosa y particularmente en Misiones, donde la zoonosis se expande de norte a sur. Sólo en los últimos 15 días se registraron al menos cuatro brotes en esas provincias. Los casos fueron confirmados por laboratorios oficiales del Senasa, que es el organismo de … Read more