Peste porcina africana

Peste porcina africana Desde enero de 2022, la Peste porcina africana (PPA) fue registrada en 53 países, afectando más de 490.000 cerdos domésticos y más de 19.000 jabalíes salvajes, con más de 1.392.000 pérdidas de animales (muertes y sacrificio sanitario). En lo que va de este año fueron registrados más de 80 brotes en animales … Read more

Fiebre aftosa

Fiebre aftosa Brasil se declara libre sin vacunación Después de 50 años, Brasil se declaró libre de aftosa sin vacunación en todo su territorio. De acuerdo con las autoridades sanitarias, con el fin de la última inmunización contra la fiebre aftosa para 12 unidades de la Federación y parte del estado de Amazonas, el país … Read more

Psitacosis

Psitacosis El Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires emitió una alerta a los profesionales médicos sobre un aumento preocupante en los casos de neumonías atípicas, así como sospechas de un brote de psitacosis, infección que se transmite principalmente a través de aves como loros, cotorras y guacamayos. Durante el período comprendido entre … Read more

Influenza aviar altamente patógena: rumiantes, transmisión a humano

Influenza aviar altamente patógena en rumiantes, transmisión a humano Durante el mes de marzo se detectó el virus de la Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP/HPAI) H5N1 por primera vez en rumiantes domésticos en los EE.UU. La primera detección se produjo en cabritos neonatales que presentaban trastornos neurológicos y procedían de un traspatio de Minnesota afectado … Read more

Aujeszky: alerta por un brote en el centro-norte de Santa Fe

Aujeszky: alerta por un brote en el centro-norte de Santa Fe Se detectó un brote de Aujeszky en porcinos en el centro-norte de la provincia de Santa Fe, que mantiene en alerta al sector ante el riesgo de una propagación de la enfermedad hacia el norte de la provincia y el impacto que pueda generar no sólo en … Read more

Hidatidosis en Argentina

Hidatidosis en Argentina En Argentina, la equinococosis quística/hidatidosis (EQ) es producida por el complejo Echinococcus granulosus sensu lato (s.l.) formado por: E. granulosus sensu stricto (s.s.) (genotipo G1-G3), E. equinus (G4), E. ortleppi (G5) y E. canadensis (G6/G7, G8 y-G10). E. granulosus sensu stricto G1 es el más prevalente en hospederos intermediarios (ovinos, porcinos, bovinos, … Read more

Editorial. La prevención y el control de enfermedades infecciosas y el comercio internacional sustentable. Vacunación: ¡prevenir es mejor que curar!

Editorial. La prevención y el control de las enfermedades infecciosas y el comercio internacional sustentable. Vacunación: ¡mejor prevenir que curar! El fin último de la producción agropecuaria es la seguridad alimentaria sustentable: “Existe seguridad alimentaria cuando todas las personas tienen en todo momento acceso físico y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer … Read more

Virus de la Leucosis Bovina Enzoótica

Virus de la Leucosis Bovina Enzoótica El virus de la leucosis bovina (VLB)  es un retrovirus que produce la Leucosis Bovina Enzoótica (LBE), la enfermedad neoplásica más significativa en el ganado. Si bien la enfermedad ha sido exitosamente erradicada de la mayoría de los países europeos, se sigue registrando en Europa Oriental, Argentina, Brasil, Asia, … Read more

Encefalomielitis Equina del Oeste

Encefalomielitis Equina del Oeste El 24 de enero se estableció la vacunación obligatoria en todo el territorio contra las encefalomielitis equinas del Este (EEE) y del Oeste (EEO) para todos los équidos que tengan al menos dos meses de vida, en el marco de la emergencia sanitaria por la enfermedad establecida mediante la Resolución 1219/2023. … Read more